
Josee, el Tigre y el pez, una película de anime dirigida por Kôtarô Tamura que, tras su estreno en Japón en 2020 durante la pandemia de COVID-19, ahora llega a las salas de cine en México gracias a Anifest y Arcade Media. Basada en la novela de Seiko Tanabe, esta adaptación se adentra en las complejidades del amor, la superación personal y la importancia de enfrentar los miedos que nos paralizan.
La película cuenta con un elenco japonés excepcional, liderado por Taishi Nakagawa, Kaya Kiyohara y Yume Miyamoto, quienes aportan autenticidad y profundidad a los personajes. Desde el primer momento, la historia nos atrapa con una premisa sencilla pero emotiva que resonará con audiencias de todas las edades.
Un encuentro que cambia destinos
La trama sigue a Tsuneo, un joven estudiante de biología marina apasionado por los peces y decidido a viajar al extranjero para estudiar una especie única que habita en México. Su vida toma un giro inesperado cuando salva a Kumiko, una chica en silla de ruedas que vive aislada en un mundo de libros y pinturas. Tras este encuentro fortuito, Tsuneo comienza a trabajar como su cuidador, dando inicio a una relación que cambiará la vida de ambos de formas inesperadas.
Kumiko, quien adopta el nombre de «Josee» en honor a la protagonista de un libro que le marcó, es un personaje complejo. Su aislamiento, combinado con su carácter inicialmente hosco, refleja la lucha interna de una persona que desea explorar el mundo pero teme enfrentarlo debido a las barreras físicas y sociales. A lo largo de la película, la interacción entre Tsuneo y Josee evoluciona desde una relación profesional hasta un vínculo profundo lleno de amor y complicidad.
Reflexiones sociales desde la animación de Josee, el tigre y el pez
Uno de los aspectos más poderosos de Josee, el Tigre y el pez es su capacidad para abordar temas sociales relevantes, como la inclusión de personas con discapacidad. La película destaca a kumiko, quien sufre de paralisis debajo de la cintura, ella es por decirlo así como una caraga para su abuela y ella esta buscando quien pueda apoyarla cuando ya no este y que incluso ella salga adelante por si misma.
Sin embargo, más allá de estos elementos, la película también muestra la importancia de la empatía y la resiliencia. Tsuneo, a pesar de sus propios sueños y dificultades, aprende a comprender el mundo desde la perspectiva de Josee, demostrando que las relaciones humanas tienen el poder de transformar vidas, ya que no sol cambio la vida de kumiko, cambio la vida de su abuelo y la vida del gato que adoptaron en escena.

Una obra visualmente cautivadora
La animación de la película es impecable, con detalles visuales que capturan la esencia tanto de los personajes como de los escenarios. Desde los trazos suaves hasta los colores que evocan la delicadeza de una acuarela, cada cuadro está diseñado para sumergir al espectador en un mundo de emociones. La atención al detalle es particularmente evidente en las escenas que involucran el mar, un símbolo recurrente que representa los sueños y la libertad.
La banda sonora, compuesta por Evan Call, es otro punto fuerte. Sus melodías no solo acompañan, sino que potencian las emociones de cada escena. Desde momentos de tensión hasta instantes de ternura, la música actúa como el elemento que complementa a la narrativa visual en una mezcla idonea y realmente bella. No es por nada pero este compositor, ha participado en grandes ost del anime como ha sido violet evergarden y frieren

Un título que invita a soñar y superar miedos
El título Josee, el Tigre y el pez puede parecer peculiar a primera vista, pero encierra un simbolismo profundo. Mientras el tigre representa la valentía necesaria para enfrentar el mundo, los peces evocan la libertad y la fluidez con la que debemos adaptarnos a los cambios. Aunque el tigre tienen apariciones limitadas en la película, el pez es un reflejo y emocion que puede ser tomado como una metafora de Kumiko, su significado impregna toda la narrativa, recordándonos que el equilibrio entre coraje y adaptabilidad es clave para superar los desafíos.
En toda la pelicula podemos notar como se impregan por tonos azules, el significado de la firmesa emocional y psicoligia que este posee, además la pelicula es un mensaje para no dejarse caer pése a las circunstancias. Nuestras metas son nuestro mayor anhelo en la vida e incluson es lo que nos da fuerza para continuar adelante, y lo que hacemos cuando las perdemos sentimos que nuestro mundo se derrumba y es algo con lo que podemos conectar con el protagonista.
Si no has pasado por eso alguna vez en tu vida, podemos decir que es lo maravilloso de la pelicula, por que vez personajes que a pesar de ser animados, esta llenos de emociones y elementos que nos hacen conectar con ellos y entender por lo que pasan.
Una experiencia que trasciende el cine
Josee, el Tigre y el pez es una experiencia emocional que combina animación que podria sentirse de la vieja escuela, una narrativa profunda y un mensaje que nos ayuda a ver un mejor futuro, si es que estamos o estuvimos en una situacion similar. Perfecta para quienes buscan una historia conmovedora y reflexiva, esta obra demuestra que el anime tiene el poder de tocar corazones y abordar temas de relevancia universal.
Si estas abierto a nuevas experiencias cinematograficas, esta pelicula la tienes que ver sin importar que te guste el anime. por que eso es solo una etiqueta y te estas perdiendo obras sorprendentes
© 2020 Seiko Tanabe/KADOKAWA/Josee Project