
No te pierdas ¡Corre! En cines, ¿Te imaginas salir de tu casa y que, al caminar por la calle, la gente que te encuentres quiera agredirte hasta el punto de causar tu muerte?
Esto es lo que Stephan Castang nos presenta en su nueva película, ¡Corre! (Vicent Doit Mourir), una cinta que sin duda mantendrá tu mirada fija en la pantalla grande con cada giro inesperado y cada escena cargada de tensión.
¡Corre! La imagen de la naturaleza humana
En ¡Corre!, el director francés Stephan Castang nos presenta a Vicent, un diseñador gráfico interpretado por Karim Leklou. Vicent comienza a experimentar ataques violentos de quienes lo rodean; desde ancianos hasta niños reaccionan de manera agresiva al verlo, como si simplemente su presencia fuera motivo de odio.
Agobiado por esta inexplicable situación y lleno de dudas, decide huir en busca de un lugar donde pueda estar a salvo y vivir sin miedo, un objetivo que se vuelve más difícil de alcanzar a cada paso que da.
Desde el primer minuto, esta película sumerge al espectador en un ambiente tenso y perturbador. Los escenarios, que al inicio son comunes y cotidianos, se ven pronto transformados en espacios hostiles y peligrosos debido a las circunstancias que rodean a Vicent.
La hostilidad lo persigue no solo en su trabajo, sino también en su regreso a casa, en el transporte público, en cada esquina de su ciudad. Lo que realmente impacta es que los momentos de mayor tensión se desarrollan de manera orgánica, como una consecuencia inevitable de la trama misma.
¿LOS PERSONAJES SON UN REFLEJO DE NOSOTROS?
Aunque sabemos que cualquiera que observe a Vicent experimenta el impulso de querer matarlo, esta situación se siente extrañamente auténtica. Los efectos de sonido son sutiles y no sobrecargan las escenas de suspenso; en cambio, funcionan como un aviso inquietante de lo que está por suceder, aumentando la sensación de peligro constante.

En cuanto a la ambientación, los colores y la fotografía son naturales, a diferencia de otras películas de premisas similares. Los escenarios se sienten reales, sin elementos ficticios que nos alejen de la historia, lo que hace pensar que esta situación aterradora podría ocurrir en cualquier lugar del mundo.
Esto permite una mayor identificación con la historia, que al ser visualmente tan cercana a la realidad, logra mantenernos atrapados en cada momento. Los personajes, en general, son sencillos y no buscan profundizar demasiado en sus pasados. Vicent es la excepción, aunque solo vemos algunos detalles de su vida a través de fotos que nos muestran momentos de felicidad pasada, un contraste con su situación actual.
Por su parte, Vimala Pons interpreta a Margaux, un personaje que representa el respiro y apoyo que Vicent necesita para seguir adelante en un mundo donde parece que todos han perdido la humanidad. Margaux le da una esperanza de escape y de recuperar su tranquilidad, simbolizando un rayo de luz en medio de tanta oscuridad.
Uno de los aspectos más llamativos es que Vicent no es el único con esta suerte. En cierta parte de la historia, conoce a una persona que, al igual que él, sufre de estos ataques sin sentido. Gracias a este afortunado encuentro, Vicent toma precauciones para su nuevo estilo de vida.

Incluso, esta persona le informa que, así como ellos, existen más personas que viven en el anonimato, dándose consejos y ayudándose unos a otros en la medida de lo posible para sobrevivir en un mundo que se ha vuelto hostil.
A pesar de la tensión constante, el thriller incorpora momentos de humor que encajan en la trama y ofrecen un respiro al espectador. Esto es especialmente valioso, ya que las pausas permiten absorber la intensidad sin sentirse sobrecargado y dan balance a la narrativa.
Otro aspecto inquietante de ¡Corre! es la similitud que guarda con situaciones de la vida real. La violencia se presenta como una especie de enfermedad, un instinto humano que se manifiesta en los lugares más concurridos.
De manera indirecta, la película refleja los problemas que enfrentamos como sociedad: las diferencias ideológicas y las tensiones que pueden desencadenar actos violentos y que, muchas veces, parecen incontrolables.
Aunque la situación de Vicent es extrema, nos invita a reflexionar sobre cómo estos conflictos y agresiones no están tan alejados de nuestra realidad.
¡Corre! estará disponible en las salas de cine a partir del 14 de noviembre. Te invitamos a darle una oportunidad y a prepararte para cuestionarte si tú también deberías correr.
Te invitamos a no perderte más noticias sobre cine aquí